Bienvenidos a Aragón

¡¡¡ FELIZ 2014 !!!



Escultura de Miguel Servet en Villanueva de Sigena


Escultura de Miguel Servet en la Plaza de España de Villanueva de Sigena, su pueblo natal. 1975.
Fotos: C. García
Biografía de Miguel Servet:
http://www.villanuevadesigena.com/es/miguel-servet/biografia-servetus.htm
*

Fuente de los Tres Caños de Loarre

Fuente de los Tres Caños de Loarre (Siglo XVI)
Foto: Celedonio García
*
La fuente fuente pública se construye en el plaza en el año 1552. La fecha aparecía grabada en la piedra, junto con el nombre del maestro que la construyera: Choaquin Aisa.
*

Iglesia de la Asunción de Lobera d'Onsella

Foto: C. García
***
Las coplas hablan de las "nueras" de Lobera. Algo debió suceder y la noticia corrió por la comarca. Más real es la copla que nos recitó Bribián Lafuente, haciendo referencia a dos lugares de la Bal d'Onsella:

Los mozos de Longás
fueron a fiesta de Lobera
y se presentaron en taxi
y sin tener carretera.
***
Más sobre Lobera d'Onsella:
http://www.loberadeonsella.es/
*
Asociación Cultural Sesayo:
http://www.sesayo.loberadeonsella.es/
*

Fuente de Fonz

Foto: C. García
*
La Fuente de Fonz se construyó en 1567 . Ha sido declarada monumento histórico artístico. La fuente recuerda a un pequeño templo; está limitada por dos columnas y un arco de medio punto.
*

Arco del Trinquete, en Almonacid de la Sierra

Vista desde la plaza Pequeña
*
Era una de las cuatro puertas de entrada a la población. Da acceso a la zona de la Morería. Su nombre proviene de la cárcel ó "trinca" que se ubica en la parte superior.


Vista por detrás. Se observan las rejas de la cárcel. Fotos: Celedonio García
*

Camporrotuno

Foto: Celedonio García
*
Camporrotuno, originariamente "Camparrutano", pertenece al municipio de Aínsa-Sobrarbe. Está a una altitud de 579 m. sobre el nivel del mar y cuenta con cerca de 30 habitantes censados en 2.004.

En el siglo XVIII tuvo Ayuntamiento propio con el nombre de Camporrutano; posteriormente se denominó Alquería (1857) y también Aldea (1873). En 2845 se unió a Castejón de Sobrarbe y en los años setenta del siglo XX pasó a depender de Aínsa.

En el centro del pueblo goza de pasadizos abovedados bajo las casas, que sirven de acceso a la Plaza de la Iglesia.

Muchas casas aún conservan grabada, en el dintel de la puerta, su fecha o simbolo heráldico familiar. Destaca la Casa solariega de los Cambra, del siglo XVII.

Camporrotuno conserva dos ermitas, una dedicada a San Lorenzo de 1787 y otra a Santa Waldesca de los siglos XVII-XVIII. Ámbas, y especialmente la primera, mantienen viva la tradición de las populares ofrendas a sus Santos. San Lorenzo cobra especial interés en fiestas (10 de Agosto), donde de todos los pueblos próximos se reúnen sus vecinos para ofrecer el típico pan de la comarca.
*

Fuentes y lavadero de Sesa

Foto: C. García
***
A camino entre el río Guatizalema y Sesa se encuentra un conjunto formado por tres fuentes y un lavadero: la llamada fuente Alpín, la fuente de los Tres Caños y el lavadero, y la fuente de Abajo. Ésta última fue realizada en 1949 por José Forcada y hasta la fecha nunca ha dejado de manar.
.
En la noche de San Juan, entre el 23 y el 24 de junio, las mujeres de Sesa mantinen un ritual de purificación y fecundidad, la sanjuanada. A las doce se reúnen en este lugar y acuden juntas al río a lavarse o "sanjuanarse". Tras este baño vivificante retornan junto al lavadero para degustar los postres que han preparado en sus hogares. La sanjuanada revive así parte de otra tradición, la del encuentro en torno al lavadero como espacio de socialización de la mujer. Por otro lado, en muchas casas todavía se sigue elaborando el jabón artesanal usado antaño para lavar la ropa.
.
Texto extraído del panel informativo situado junto a las fuentes.

Monolito de "El Bosque de Circe"


Monolito situado en el Centro Politécnico Superior de Zaragoza. Foto: Celedonio García


Leyenda de "El Bosque de Circe. Foto: Celedonio García

El Bosque de Circe

Circe, Princesa de la Cólquide, e hija del Sol. Diosa de la magia. Tenía su palacio en Eea, la isla de la Aurora. Arrojado Ulises por la tempestad sobre las costas de su isla, se enamoró finalmente de ella. De esta unión nació Latino, el antepasado de todos los latinos.

Ayudó a Ulises a continuar su odisea y le aconsejó que cuando pasara próximo a la isla de las Sirenas se atara fuertemente al mástil para no oír sus cantos. Así la nave siguió navegando y las Sirenas, sintiéndose vejadas, se suicidaron.

Centro Politécnico Superior
14 de Marzo de 1995

*

Curbe

Vista de Curbe con la torre de la iglesia en el centro del pueblo. Foto: Celedonio García

Curbe pertenece al municipio de Grañén. Es un pueblo creado por el Instituto Nacional de Colonización en 1959, organismo precursor del IRYDA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario).

Iglesia parroquial de Santa Teresa situada en el centro del pueblo. Foto: Celedonio García

Peña del Agua. Foto: Celedonio García

Su historia es reciente, pero en su entorno se pueden encontrar yacimientos de diferentes épocas.

Detalle de cazoleta de grandes dimensiones, a modo de aljibe, en la Peña del Agua. Foto: Celedonio García

Cerca del pueblo se halla la denominada “Peña del Agua”; en este punto se hallaron restos romanos y medievales, y también elementos eneolíticos, entre ellos una flecha de silex.
*
Más información:
http://www.granen.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.111/relcategoria.479/relcategoriainicial.359/idmenu.1042/chk.52859d6cf597705057cdeaaedeab07de.html
*

Fuente del Canal en Gallur (1886)

Fuente del Canal (Gallur). Foto: Celedonio García
*
Fuente fechada en 1886. Está situada a las afueras del casco urbano, en la calle Fuente del Canal, junto al Canal Imperial.

Más información:
http://www.gallur.es/turismo.html#9
*

Iglesia de la Anunciación, en Almonacid de la Sierra


Iglesia de la Anunciación, de Almonacid de la Sierra, con su reloj de sol
*
Obra barroca del siglo XIII, de tres naves, con mayor anchura la central, crucero no acusado en la planta y cabecera plana con tres capillas. Cubierta con bóveda de lunetos la nave central, cúpulas sobre pechinas con linterna y tambor en el crucero y las dos capillas laterales se cubren con bóveda de arista y en algunos tramos con cúpula. La decoración es muy sencilla, ya que se reduce a los pilares cruciformes que separan las naves, de arte toscano.
.
Retablo Mayor del siglo XVIII
.


Fotos: Celedonio García
*

Fuente y abrevadero de Abiego


La fuente pública y abrevadero de Abiego se encuentra en un entorno agradable y muy bien cuidado. Se construyó entre finales del siglo XVI y principios del XVII. En la actualidad conserva su encanto y sigue formando parte de la vida social de la villa. Más información sobre Abiego en: http://www.abiego.es/

Fotos: Celedonio García
*

Iglesia mudéjar de San Martín de Tours de Morata de Jiloca

Foto: C. García
*
La iglesia parroquial de Morata de Jiloca, dedicada a San Martín de Tours, es uno de los mejores exponentes del mudéjar aragonés. Su tipología corresponde al grupo de iglesias fortaleza, de forma rectangular con testero recto de triple capilla.
.

En el siglo XVI se acometieron diversas reformas que afectaron a la parte superior del edificio, se levantó la galería superior a base de arcos doblados de medio punto y se construyó un nuevo presbítero a los pies.

La decoración exterior se realiza a base de cruces de múltiples brazos y rombos con ladrillo, y arquillos entrecruzados de cerámica.
.

Alfiz de la Iglesia de San Martín de Tours de Morata de Jiloca. Foto: C. García

La portada se enmarca en un enorme alfiz decorado con aplicaciones de cerámica, blanca y negra, en forma de estrellas y cruces de múltiples brazos, y platos cerámicos.

Tímpano con la imagen de San Martín y el mendigo. Foto: C. García
*
En el tímpano, de alabastro, se representa la imagen de San Martín partiendo su capa con el mendigo.
Según la leyenda más famosa de la vida de Martín de Tours, en el invierno de 337 se encontró con un mendigo tiritando de frío en la entrada de la ciudad de Amiens a quien entregó media capa, puesto que la otra mitad pertenecía al ejército romano al que servía. La noche siguiente se le apareció Cristo vestido con media capa para agradecerle su gesto. A partir de ese momento Martín decidió abandonar el ejército romano y convertirse, pero tendría que esperar un tiempo porque el emperador le negó su licencia. Después Martín se bautizó y se unió a lo discípulos de San Hilario de Poitiers. En el año 370 sería nombrado obispo de Tours.

*

Las plazas de toros, escenarios de las carreras pedestres en Aragón

XXIX Carrera de la Solidaridad disputada en la Plaza de Toros de Zuera. Foto: C. García
*
El deporte tradicional más extendido por toda la geografía aragonesa, durante siglos, fue el de las "corridas de pollos". Con el paso del tiempo fueron evolucionando, pero conservando el espíritu propio de las antiguas carreras, ya populares a principios del siglo XVII.

El escenario de estas pruebas era el camino o carretera, a las afueras del pueblo con llegada y salida en puntos simbólicos del lugar. En muchas poblaciones se fueron trasladando a escenarios donde todo el público pudiera observar todos los incidentes de la prueba. El circuito más idóneo se conderó que podían ser las eras en círculo o semicírculo, tal como todavía se realizan en Alcolea de Cinca; con la llegada del deporte moderno muchas carreras se trasladaron alcampo de fútbol.

Las poblaciones que disponían de Plaza de Toros consideraron que este escenario podía ser el más adecuado. Así, se disputaron carreras en las plazas de toros de Zaragoza, Huesca, Calatayud, Barbastro, Alcañiz, Ateca, Alagón, Ricla, Albalate del Arzobispo... Y todavía se celebran como un acto imprescindible de las fiestas de San Roque en Calanda.

Coincidiendo con la XXIX Carrera de la Solidaridad, la Plaza de Toros de Zuera, de reciente construcción y con un amplio ruedo, ha acogido la disputa de una "corrida de pollos" o "carrera al estilo del país".

*

Monumento al minero en Utrillas

"Monumento al Minero" (Utrillas), escultura de José Gonzalvo Vives

El "Monumento al Minero", situada en la plaza del Escultura en hierro del Ayuntamiento de Utrillas, es una escultura en hierro del escultor turolense José Gonzalvo Vives.

Fotos: Celedonio García
*

Sales de Mediana

Salada de Mediana. Foto: C. García
A finales del siglo XIX el agua y las sales de Mediana tuvieron una gran expansión y recibieron la medalla de oro en la Exposición de París de 1900 y 1906.
.
En 1859 un vecino de Zaragoza registró la mina denominada "La Sulfúrica" para extracción de sulfato de sosa. Ya entonces se aprovechaban las aguas salobres de la laguna y las de varios pozos. Por evaporación del agua se obtenían las sales, en este caso el sulfato de sosa.





Más información:
http://www.medianadearagon.com/salada/salada.htm
*

San Lorenzo del Flumen

Foto: Celedonio García
*
San Lorenzo del Flumen se empezó a construir en el año 1959, (99 casas, entre ellas 10 de obreros). El coste total de la construcción de todo el pueblo llegó a ser de 26.982.000 pesetas. 

El pueblo se fundó en tierras expropiadas al Conde Luna por el Gobierno. La finca se llamaba “Monte Tubo”. 

La obra fue dirigida por el Ingeniero Jefe del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (I.R.Y.D.A.), D. Francisco de los Ríos, siendo el Ingeniero del pueblo D. Fulgencio Sancho, el arquitecto D. Borobio, el Perito D. Martínez; y el Aparejador D.Pastor. 

Las casas eran, y son, de 1 ó 2 plantas, siendo las más grandes las de familia numerosa, construidas sobre solares de unos 400 metros cuadrados aproximadamente. Además contaba con las llamadas: “casas de obreros”, que eran ocupadas por las familias de almaceneros, guardias y tractoristas; (eran quienes se ocupaban de realizar tareas como recoger el grano, vigilar el buen uso del agua y las acequias, y realizar la labranza de los campos). 

Cuando las familias llegamos al pueblo (procedentes de varias comunidades autónomas, pero mayoritariamente de la montaña), contábamos con una casa, un lote de varias hectáreas de tierra (entre 7 y 12Has.) y un huerto. Además, teníamos la opción de “comprar” una vaca, una yegua, un carro, aperos y la semilla de la primera siembra. La forma de “pagar” esta compra era devolver una novilla cuando la vaca paría y la entrega de media cosecha cuando llegaba el tiempo de la recolección. 

Por aquel tiempo no teníamos ni electricidad, ni agua corriente, ni calles asfaltadas, sin embargo, esto no impidió que ocupáramos las primeras casas. En el pueblo ya había escuela, bar, tienda, iglesia con casa rectoral, local de Acción Católica, oficinas del IRYDA y una casa para los maestros. Finalizando esta fase también se contó con una central de Teléfonos. 

Al cabo de unos años se hizo la segunda fase, construyendo la panadería y dos locales destinados para tiendas, además de varias casas más, salón de cine, Sección Femenina y Frente de Juventudes. En la escuela se realizó una ampliación, ya que la natalidad era muy alta, y los que habíamos llegado a San Lorenzo éramos matrimonios jóvenes con hijos de corta edad. En aquella época llegaron a corretear por la plaza hasta 160 niños y niñas. 

Los primeros ocupantes del pueblo fueron Lucio Ibor y Gregoria Viñas (matrimonio encargado de vigilar los materiales de la obra y de realizar tareas domésticas), y Sabino Villa, como guarda del agua. Llegó así el 20 de Septiembre de 1963, día en que aparecieron los primeros colonos que se asentarían en San Lorenzo: la familia Barranco-Pérez. Después se fueron llegando otras familias y entre ellas llegó la pareja más joven: José Luis Fustero y Mª Luz Penella. Todas las familias eran bien atendidas por el primer párroco, D. Joaquín Basols, el primer médico, D. Fernando Rufo; el primer practicante, D. Ángel Castellanos; el primer alguacil, D. Eusebio Gorgoñón, y la primera maestra, la Srta. Gabi, (ella fue la primera, pero San Lorenzo llegó a tener hasta ocho maestros). 

La primera boda celebrada en el pueblo fue la de Pilar Ardid y Jorge Parera, y el primer nacimiento Maribel Sopena. El primer fallecimiento fue el de José Ferrer, que por circunstancias tuvo que ser enterrado en Grañén, ya que los ingenieros que construyeron el pueblo pensaban que los habitantes de San Lorenzo nos quedaríamos “de por vida” y se olvidaron hacernos los aposentos en un cementerio. 

El pueblo fundó una Junta de Gobierno de Colonos, siendo el primer Alcalde Humberto Burrial, nombrado por un representante del Gobernador. En un principio, San Lorenzo perteneció al Ayuntamiento de Grañén, pero posteriormente fue incorporado a Lalueza. 

El abastecimiento de los alimentos que teníamos era gracias a la venta ambulante de los “isocarros”, que llegaban desde Capdesaso, además del pan traído desde Alberuela de Tubo y Fraella; ya que los locales de las tiendas y panadería estaban construidos pero no ocupaba nadie los negocios.

Texto extraido de la web:
https://sede-lalueza.dehuesca.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.22/idmenu.1041/chk.6072197727d2012719b592d205c40184.html
*

Valdeltormo (La Vall del Tormo)

Vista general de Valdeltormo. Foto: Celedonio García

Valdeltormo o La Vall del Tormo está situado en la margen izquierda del río Matarrana, en la comarca turolense del mismo nombre. En su entorno se hallan las localidades de Mazaleón, Cretas, Torre del Compte, La Fresneda, Valjunquera y el Mas de Labrador. En el 2010 estaban empadronados 328 vecinos.

Valdeltormo. Foto: Celedonio García

Valdeltormo cuenta con diversos edificios y lugares interesantes. La iglesia parroquial, construida en 1698, se alza frente al antiguo ayuntamiento; está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Durante la guerra civil se destruyeron sus retablos e imágenes.

El antiguo ayuntamiento renacentista dejó de cumplir su función en el 2007, debido a la construcción de un nuevo ayuntamiento. Fue la sede de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción. En la planta baja se encuentra la lonja y junto a la escalera estuvo el calabozo.

El nuevo ayuntamiento se ubica en la plaza principal del pueblo, la plaza Mayor, en el edificio conocido como "La Casa del Negre o del Queretà". Su propietario lo donó al ayuntamiento en 1998. En los sótanos del edificio se ha instalado un museo sobre Cultura Íbera.

En su termino municipal se encuentra el yacimiento ibero-romano denominado Torre Cremada, asentado sobre una plataforma rocosa, ocupado entre comienzos del siglo I a. C hasta las primeras décadas del siglo I d. C., coincidiendo con el abandono de casi todos los yacimientos de la zona en época republicana.

El topónimo que da nombre al pueblo tiene su origen en una roca arenisca enclavada junto al río Matarraña, en el valle que lleva el mismo nombre que el pueblo.

Más información:
www.valdeltormo.com/
*

Iglesia de San Clemente de Ibieca

Foto: Celedonio García

La iglesia parroquial de San Clemente papa, reconstruida en 1563, tiene aspecto de fortaleza. Es un edificio con una sola nave de cuatro tramos y capillas en los laterales, que se cubre con bóvedas estrelladas. La torre sube, de planta cuadrada, con chapitel piramidal entre cuatro pilastras.

Más información:
http://www.altoaragon.org/foces/ibieca_pueblo.htm
*

Vivel del Río Martín

Foto: Celedonio García

Su casco urbano se encuentra en una pequeña ladera orientada al sur, quedando entre dos pequeñas corrientes fluviales, Río Martín (el Segura) y Río Vivel (el Carbón); ambos se unen una vez rebasado el pueblo. Situado en el km 154,5 de la carretera Nacional 211, siendo cruce con la A-1401 (Zaragoza), A-1508 (Calamocha) y la TE-V-1148 de ARMILLAS. Adscrito a la Comarca Cuencas Mineras, con una extensión de 51,2 km2 (incluido el termino de Armillas), y a una altitud de 990 m. (Texto aportado en los comentarios).

Recorrido en imágenes por Vivel del Río

Fotos: Celedonio García
*

Vídeo de la VII Carrera del Ebro 2013 (1ª parte)


Vídeo: Celedonio García
*
Vídeo de la séptima edición de la Carrera del Ebro, disputada por estepa zaragozana del Campo de San Gregorio y las orillas del río Ebro el 10 de marzo de 2013.
*
Más vídeos de la VII Carrera del Ebro
http://aragonia-pedestrismo.blogspot.com.es/
*

El agua y la tierra

Foto: C. García
Monolito situado entre Peñalba y Candasnos, en el Área de descanso de la N-II P. K . 405, junto a la “Fuente del Gállego”, dedicado al agua y la tierra:

AL AGUA
… y a las tierras sedientas
de los llanos inmensos de Monegros
erial de sabinas y romeros,
darás una faz nueva…

*