Bienvenidos a Aragón
Mostrando entradas con la etiqueta Piedra fertilizante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piedra fertilizante. Mostrar todas las entradas

"Cueva de la fertilidad" junto a la "Peña Tinaja", entre Alberuela de Tubo y Venta de Ballerías

.
Sección vertical de la "cueva de la fertilidad" causada por la erosión. El corte nos permite ver de la forma de la cueva.





Mugas con cruces para proteger las cosechas.

Fotos: C. García
***
La "Peña Tinaja" está situada en la carretera de La Venta de Ballerías a Alberuela de Tubo, a la izquierda junto a un camino que conduce a San Lorenzo del Flumen. Se ve fácilmente por su foma carácterística. En la misma peña se encuenta una "cueva de la fertilidad" estudiada por Manuel Benito. Y dos mugas que delimitan los terminos de Venta de Ballerías, San Lorenzo del Flumen y Alberuela de Tubo.
.
Más información:
Manuel Benito:  Piedras y ritos de fertilidad en el Alto Aragón http://revistas.um.es/ayc/article/view/52391
*

Muga y Peña Tinaja, en San Lorenzo del Flumen


Fotos: C. García
Situada junto a una "Cueva de la Fertilidad", en la carretera A-1223, entre Alberuela de Tubo y Venta de Ballerías.
*

Cueva Copera, entre Alberuela de Tubo y San Lorenzo del Flumen




Fotos: C. García
*
"Cueva de la fertilidad" situada entre Alberuela de Tubo y San Lorenzo del Flumen, junto al camino del Canal. Se accede por unos estribos que conducen a la ambocadura. La cámara se ilumina por ventanuco con vistas a los torrollones de Gabarda. El topónimo, según Manuel Benito, está relacionado con cueva, cavidad.
*

Cueva en la peña La Mallata, entre Venta de Ballerías y San Lorenzo del Flumen

Foto: Celedonio García
***
Cueva de la fertilidad situada entre los términos de Venta de Ballerías y San lorenzo del Flumen, próxima a la carretera A-131. Se reaprovechó como silo, con embocadura cuadrangular y rebajes para tapa. Allí mismo se constuyó una majada o refugio pastoril. Aún permanecen restos de muro y un pesebre de piedra que recogía el agua de la peña por unos reguerillos. Recientemente se cubrió la roca con tierra por la construcción de una granja. Por esta zona todavía no ha surgido la conciencia cultural que ponga en valor un patrimonio de todos, a diferencia de otros lugares, como Alberuela de Tubo o Sesa, donde han señalizado la ruta de las cuevas.
.
Más información:
  • Manuel Benito: Piedras y ritos de fertilidad en el Alto Aragón http://revistas.um.es/ayc/article/view/52391
*