Bienvenidos a Aragón
Mostrando entradas con la etiqueta Monumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumento. Mostrar todas las entradas

Monasterio de Rueda


A finales del siglo XVI y principios del XVII se amplió con la monumental puerta de acceso al recinto monacal.


Con la desamortización de 1836 se abandonó el monasterio.


En 1924 fue declarado Monumento Nacional.


La parte residencial y la iglesia del monasterio comenzaron a construirse a comienzos del siglo XIII.


Fotos: Celedonio García
**
Monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Rueda. Probablemente su nombre se debe a la gigantesca noria.
*

Monumento al Tambor, obra de José Gonzalvo (1968), en Alcañiz

Alcañiz, "Monumento al tambor", de José Gonzalvo


Fotos: Celedonio García
*
Presidiendo la Estanca de Alcañiz, junto a la carretera nacional, se alza una de las esculturas más representativas de la Semana Santa en el Bajo Aragón. Nos referimos al "Monumento al tambor" de José Gonzalvo, realizado en 1968.

Es una obra espectacular, con un basamento gigante en forma de tambor de piedra que tiene 22,50 m. de diámetro. La figura geometrizante del "redobador" muestra su expresividad elevada sobre un segundo basamento asentado en el tambor; la imagen, erguida, toca el tambor con los palillos y va ataviada con el traje típico de la Semana Santa alcañizana.

El "redoblador" está realizado en hierro pintado. Este monumento es el más espectacular de la "Ruta del tambor y el bombo" del Bajo Aragón.

http://www.esculturaurbanaaragon.com.es/palcaniz7.htm
*

Monumento al Tambor y el Bombo de La Puebla de Híjar

Monumento al Tambor y el Bombo de La Puebla de Híjar realizado por M. Abad 
Foto: Celedonio García
*
La tradición del toque de tambor y el bombo durante la Semana Santa se extiende por nueve pueblos del Bajo Aragón Histórico: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

Todos estos pueblos forman parte de la denominada "Ruta del Tambor y Bombo". En diciembre de 2005 este evento cultural fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En todas las poblaciones citadas se levanta un monumento conmemorativo. El de La Puebla de Híjar fue realizado por M. Abad.

*

A los fabaroles que sufrieron la guerra

Foto: C. García
Junto a la iglesia de Fabara hay un monumento dedicado “A los fabaroles que sufrieron la guerra”, donde aparece la siguiente inscripción:

“En esta guerra
tampoco ganó el pueblo,
a muchos de sus hijos
les quitaron la vida,
a los vivos les arrancaron
la libertad y la alegría
y en el bando perdedor
el pueblo sufría.
Y en el bando vencedor también el pueblo sufría.
Hoy, como siempre, tenemos el derecho
de olvidar el dolor.
Hoy, como siempre, tenemos el deber
de no olvidar el ayer.
En memoria de cuantos fabaroles
han sufrido la innecesaria
crueldad de la Guerra Civil
iniciada el 18 de julio del año 1936.
Fabara 18 de julio del año 2000”.
*

Monumento "A tots aquells que van perdre...", en Mequinenza


Fotos: C. García
*
"A tots aquells que van perdre, que van ser 'tots' 1938-1998"