Bienvenidos a Aragón
Mostrando entradas con la etiqueta Alcañiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcañiz. Mostrar todas las entradas

Fuente de los 72 caños o Fuente Lupina, en Alcañiz


La "Fuente de los 72 caños" o "Fuente Lupina" de Alcañiz debe su nombre a que una loba dio con el manantial excavando en la tierra. En su recuerdo, todos los caños tienen forma de cabeza de lobo.

Fotos: Celedonio García

Aunque el agua procede del mismo manantial, se otorgaba a cada uno de ellos diferentes usos, según la clase de gente y condición: Caño de los enamorados, de las viudas, de los locos, de los quintos, de los artesanos…, hasta completar 72. También se cree que el agua de esta fuente tiene propiedades curativas (afecciones de la piel), purgantes, estimulantes y mágicas.

A uno de los setenta y dos caños de la fuente se le llama de la “querencia” porque el forastero que bebía de dicho caño ya no se marchaba de Alcañiz. 

Monumento al Tambor, obra de José Gonzalvo (1968), en Alcañiz

Alcañiz, "Monumento al tambor", de José Gonzalvo


Fotos: Celedonio García
*
Presidiendo la Estanca de Alcañiz, junto a la carretera nacional, se alza una de las esculturas más representativas de la Semana Santa en el Bajo Aragón. Nos referimos al "Monumento al tambor" de José Gonzalvo, realizado en 1968.

Es una obra espectacular, con un basamento gigante en forma de tambor de piedra que tiene 22,50 m. de diámetro. La figura geometrizante del "redobador" muestra su expresividad elevada sobre un segundo basamento asentado en el tambor; la imagen, erguida, toca el tambor con los palillos y va ataviada con el traje típico de la Semana Santa alcañizana.

El "redoblador" está realizado en hierro pintado. Este monumento es el más espectacular de la "Ruta del tambor y el bombo" del Bajo Aragón.

http://www.esculturaurbanaaragon.com.es/palcaniz7.htm
*

Escultura "Gran caminante", de Alberto Gómez Ascaso (2005), en Alcañiz


Fotos: Celedonio García
*
En febrero de 2005 el Ministerio de Fomento instaló la escultura de bronce " Gran caminante". Es obra del zaragozano Alberto Gómez Ascaso, y se ha ubicado en la rotonda de la plaza de Santo Domingo. "Caminante", según la memoria redactada por el propio autor, surge a partir de las características del lugar al que va destinada. Se trata de una silueta de mujer en actitud de andar sobre un puente, realizada en bronce y hierro.

Para Gómez Ascaso, “tiene una silueta sencilla y fuerte, esquemática, estilizada, fácil de aprehender en un golpe de vista, pero tiene el suficiente detalle, la suficiente delicadeza como para ser contemplada con calma por el caminante que quiera acercarse”.

El material de la figura de "Caminante" es el bronce patinado, y tiene una altura aproximada de tres metros; el puente o arco sobre el que camina la figura es de hierro, con una longitud aproximada de cinco metros. El coste de la escultura, que ha sido financiada por su promotor, el Ministerio de Fomento, ha sido de 28.000 €.
http://www.educa.aragob.es/cpcalzar/esculturaurbana/bajoaragon.htm
*

Alcañiz

Foto: Celedonio García
*

Vistas desde Motorland Aragón, la Ciudad del Motor de Alcañiz

Alcañiz. Foto: C. García
.
La Estanca de Alcañiz. Foto: C. García
.
Desde el cerro "Tres Pinos" del circuito de velocidad de Motorland Aragón, de Alcañiz, podemos contemplar panorámicas como las que reflejan las fotografías.

Térmica de Andorra. Foto: C. García
.
Fotos: Celedonio García
*

Atardecer desde Motorland Aragón de Alcañiz

Atardecer desde la Ciudad del Motor (MotorLand Aragón) de Alcañiz, coincidiendo con la disputa de las "World Series by Renault", primera prueba internacional que se disputa en el circuito de velocidad (24 de octubre de 2009).


La chimenea de la términca de Andorra asoma por el horizonte.

Fotos: C. García
*
Web de Motorland Aragón:
http://www.motorlandaragon.com/index.aspx
*

Lavadero de Alcañiz

Foto: C. García

Alcañiz de noche

Foto: Celedonio García
*

Plaza de España de Alcañiz


Fotos: C. García

Estanca de Alcañiz

Foto: Celedonio García
*