Bienvenidos a Aragón
Mostrando entradas con la etiqueta Atardecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atardecer. Mostrar todas las entradas

Decoración navideña en San Lorenzo del Flumen (Huesca)







Fotos: Celedonio García
*

San Lorenzo del Flumen y alrededores en un domingo ventoso

San Lorenzo del Flumen, domingo 7 de febrero de 2016

Peña en el término de la Huerteta y al fondo la Gabarda


Otro perfil de la misma peña

Peña Puente

Castillo de Tubo ("Castillo Cuadrao")

Castillo de Tubo ("Castillo Cuadrao")

Detalle del corte erosionado


Peña arenisca erosionada con formas caprichosas

La nubes vuelan al capricho del viento


Roca mutilada con la torre del pueblo al fondo

Capdesaso, guardián de San Lorenzo


Capdesaso

Atardecer en San Lorenzo del Flumen

Atardecer con la sierra de Alcubierre al fondo

Fotos: Celedonio García
*

Atardecer desde San Lorenzo del Flumen (Huesca)


Atardecer desde San Lorenzo del Flumen. El sol se esconde por detrás de la Sierra de Alcubierre
Sábado, 30 de enero de 2016

Atardecer con el pico de San Caprasio, el punto más elevado de la Sierra de Alcubierre, en el horizonte

Las grullas vuelan en busca del descanso nocturno, probablemente hacia el pantano de la Sotonera

Atardecer desde San Lorenzo del Flumen. Al fondo la Sierra de Alcubierre

Castillo de Tubo ("Castillo Cuadrao"), antigua fortaleza musulmana y mirador de Monegros Norte

Peña mutilada, refugio de lechuzas y lugar habitual de anidación de cernícalos

San Caprasio en el horizonte, en la sierra de Alcubierre, refugio del popular bandido "Cucaracha"
*
Fotos: Celedonio García
*

41º 40´ 00´´ N. 00º 54´ 30´´ W, en la Avenida de Ranillas (Zaragoza)

Foto: Celedonio García
*
Obra del británico Michael Winstone, 2008. Sus obras son esculpidas en el ordenador utilizando la textura digital tomada de la corteza de los árboles. "Estas marcas y huellas evocan el devenir de los sucesos que formarán el árbol y su entorno y son el núcleo de la escultura".
El título de sus esculturas son las coordenadas geográficas de un lugar específico en el que el árbol creció o aún sigue creciendo.
Esta obra, “41º 40´00´´ N.00º 54´30´´ W”, es la coordenada geográfica de un sauce blanco que crece a orillas del Ebro. De este árbol el artista ha tomado digitalmente la corteza y la ha utilizado para desarrollar la textura de la escultura.
.
Más información:
http://cpcalzar.educa.aragon.es/esculturaurbana/cuarentaiuno.htm
*

Atardecer en San Lorenzo del Flumen

Foto: Celedonio García
*
La luz del sol al atardecer se refleja en los campos de arroz de San Lorenzo del Flumen. Al fondo la silueta del "Castillo Cuadrao", antiguo emplazamiento musulmán y enseña del pueblo, con un halo que impregna el lugar de magia y misterio.
*

Atardecer desde Motorland Aragón de Alcañiz

Atardecer desde la Ciudad del Motor (MotorLand Aragón) de Alcañiz, coincidiendo con la disputa de las "World Series by Renault", primera prueba internacional que se disputa en el circuito de velocidad (24 de octubre de 2009).


La chimenea de la términca de Andorra asoma por el horizonte.

Fotos: C. García
*
Web de Motorland Aragón:
http://www.motorlandaragon.com/index.aspx
*

Albalatillo al atardecer

Foto: Celedonio García
*

Atardecer desde Farasdués

Foto: Celedonio García
*

Atardecer en Mequinenza

Foto: C. García

Nueno al atardecer

Foto: C. García

Colungo

Foto: C. García