Bienvenidos a Aragón
Mostrando entradas con la etiqueta Lugar mágico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugar mágico. Mostrar todas las entradas

"Cueva de la fertilidad" junto a la "Peña Tinaja", entre Alberuela de Tubo y Venta de Ballerías

.
Sección vertical de la "cueva de la fertilidad" causada por la erosión. El corte nos permite ver de la forma de la cueva.





Mugas con cruces para proteger las cosechas.

Fotos: C. García
***
La "Peña Tinaja" está situada en la carretera de La Venta de Ballerías a Alberuela de Tubo, a la izquierda junto a un camino que conduce a San Lorenzo del Flumen. Se ve fácilmente por su foma carácterística. En la misma peña se encuenta una "cueva de la fertilidad" estudiada por Manuel Benito. Y dos mugas que delimitan los terminos de Venta de Ballerías, San Lorenzo del Flumen y Alberuela de Tubo.
.
Más información:
Manuel Benito:  Piedras y ritos de fertilidad en el Alto Aragón http://revistas.um.es/ayc/article/view/52391
*

Cruz cubierta en Aínsa

La verja que rodea el templete fue forjada en 1672 sin soldura ni tornillos

Templete de planta circular construido en 1655 para conmemorar la batalla de la reconquista de Aínsa a los musulmanes. En su interior cobija la cruz de Sobrarbe.
.
Según la leyenda de la cruz de Sobrarbe, esta batalla fue ganada gracias a la ayuda de una cruz luminosa que apareció misteriosamente y que animó a las tropas cristianas a reconquistar la ciudad.

Desde el siglo XVI hay una cruz en el lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos.
.
Fotos: Celedonio García
*

Piedra del Sapo, en Alcalá de la Selva

Foto: Celedonio García
*
La piedra del “Sapo” está situada en Alcalá de la Selva, cerca a la ermita de los Mártires. Se le atribuyen cualidades relacionadas con la fertilidad y la potencia sexual, hecho frecuente en la Antigüedad. Se dice que quien la golpea tres veces en noche de luna llena, le aumenta la potencia sexual; aunque, también concede otros deseos a quienes la tocan: amor, salud, suerte...

Cuenta la leyenda que antiguamente se aparecieron seres fantásticos que aterrorizaron a las gentes de estas tierras. Los habitantes de Alcalá, desesperados, invocaron a los poderes sobrenaturales. Un enorme animal apareció para luchar contra esos seres extraños, devolviendo la paz al lugar. Tras su muerte, su carne se convirtió en piedra con el propósito de seguir protegiendo a la población. A cambio los habitantes se comprometieron a perpetuar su recuerdo.
.
Fuente de información: José Antonio Adell y Celedonio García: Leyendas misteriosas de Aragón, Editorial Pirineo, Huesca, 2003.
*

Las Peñetas, en Lanaja


Fotos: Celedonio García
*
Las "Peñetas", situadas cerca de la villa monegrina de Lanaja, era un lugar de encuentro de los enamorados. Aquí acudían chicas y chicos para declararse su amor, y surgieron amores que quedaron grabados para siempre en la roca arenisca.
*

Cueva Copera, entre Alberuela de Tubo y San Lorenzo del Flumen




Fotos: C. García
*
"Cueva de la fertilidad" situada entre Alberuela de Tubo y San Lorenzo del Flumen, junto al camino del Canal. Se accede por unos estribos que conducen a la ambocadura. La cámara se ilumina por ventanuco con vistas a los torrollones de Gabarda. El topónimo, según Manuel Benito, está relacionado con cueva, cavidad.
*

Cueva en la peña La Mallata, entre Venta de Ballerías y San Lorenzo del Flumen

Foto: Celedonio García
***
Cueva de la fertilidad situada entre los términos de Venta de Ballerías y San lorenzo del Flumen, próxima a la carretera A-131. Se reaprovechó como silo, con embocadura cuadrangular y rebajes para tapa. Allí mismo se constuyó una majada o refugio pastoril. Aún permanecen restos de muro y un pesebre de piedra que recogía el agua de la peña por unos reguerillos. Recientemente se cubrió la roca con tierra por la construcción de una granja. Por esta zona todavía no ha surgido la conciencia cultural que ponga en valor un patrimonio de todos, a diferencia de otros lugares, como Alberuela de Tubo o Sesa, donde han señalizado la ruta de las cuevas.
.
Más información:
  • Manuel Benito: Piedras y ritos de fertilidad en el Alto Aragón http://revistas.um.es/ayc/article/view/52391
*

Peña Mujer, en Velillas

Foto: C. García

Picha de Sansón, en Daroca

Foto: Celedonio García
*