Bienvenidos a Aragón
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

Fuente de los 72 caños o Fuente Lupina, en Alcañiz


La "Fuente de los 72 caños" o "Fuente Lupina" de Alcañiz debe su nombre a que una loba dio con el manantial excavando en la tierra. En su recuerdo, todos los caños tienen forma de cabeza de lobo.

Fotos: Celedonio García

Aunque el agua procede del mismo manantial, se otorgaba a cada uno de ellos diferentes usos, según la clase de gente y condición: Caño de los enamorados, de las viudas, de los locos, de los quintos, de los artesanos…, hasta completar 72. También se cree que el agua de esta fuente tiene propiedades curativas (afecciones de la piel), purgantes, estimulantes y mágicas.

A uno de los setenta y dos caños de la fuente se le llama de la “querencia” porque el forastero que bebía de dicho caño ya no se marchaba de Alcañiz. 

La Balsa de los Balcones, de 1816, en Valdealgorfa

Foto: Celedonio García


Bajando por la carretera desde "Las Ventas" encontramos la Balsa de los Balcones, un depósito de agua queabasteció a la población hasta la llegada del agua canalizada del río Guadalope en el año 1973.

Su construcción data de 1816. Está construida de piedra con una escalera de acceso al interior.

Más información:
http://www.valdealgorfa.com/labalsa.htm
*

Presa romana de Almonacid de la Cuba


La presa romana de Almonacid, denominada popularmente como la "cuba", forma parte de un complejo hidráulico que se ha utilizado hasta hace pocos años.

Está datada del siglo I, aunque a los largo de los siglos ha ido evolucionando con diversas reformas. La última, en el siglo XVIII con la restauración del ojo para el uso del agua en batanes y molinos. 

Con la colmatación del vaso por la sedimentación, la presa dejó de funcionar.

Fotos: C. García

De la presa sale un acueducto que nos conduce hasta el Pueyo de Belchite. Con sus aguas se regaban cerca de siete mil hectáreas.

Más información:
http://www.almonaciddelacuba.org/es/index.php?mod=content_detail&id=50
http://catedu.es/aragonromano/palmon.htm
*

Fuente de los Tres Caños de Loarre

Fuente de los Tres Caños de Loarre (Siglo XVI)
Foto: Celedonio García
*
La fuente fuente pública se construye en el plaza en el año 1552. La fecha aparecía grabada en la piedra, junto con el nombre del maestro que la construyera: Choaquin Aisa.
*

El agua y la tierra

Foto: C. García
Monolito situado entre Peñalba y Candasnos, en el Área de descanso de la N-II P. K . 405, junto a la “Fuente del Gállego”, dedicado al agua y la tierra:

AL AGUA
… y a las tierras sedientas
de los llanos inmensos de Monegros
erial de sabinas y romeros,
darás una faz nueva…

*

Salada de Mediana

La salada de Mediana es una laguna de tipo endorreico, que se nutre de escorrentías y de aguas subterráneas. Los suelos yesosos y el carácter endorreico hacen que sus aguas sean de alto contenido en sales.











Foto: C. García
*
Más información:
http://www.lygeum.es/?p=24

Fuente de San Francisco, en Barbastro

Foto: Celedonio García
*
La Fuente de San Francisco es de estilo renacentista, del siglo XVI; en ella destaca el escudo de Barbastro labrado en piedra.
*

Pozo de hielo o nevera de Culroya, en Fuendetodos

Foto: C. García
*
El nombre de Fuendetodos va unido al aragonés más universal. Todo gira en torno al genio: el Museo y el Taller del Grabado, la Sala de Exposiciones “Ignacio Zuloaga”, la calle principal, la plaza donde se levanta su humilde casa natal o las esculturas de Dionisio Lasuén, Antonio Macho y de José Gonzalvo.

¿Sabéis quién es?

En Fuendetodos nació
y a Burdeos fue a morir,
quien no sepa de quién hablo,
que ranas se vaya a muir.
*
Ver artículo completo:
http://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2007/08/fuendetodos-259-aniversario-del.html
*

Fuente de la Magdalena, nacimiento del río Ginel

Nacimiento del río Ginel, a los pies de la ermita de la Magdalena.

Entre medio de dos cabezos
hay una fuente que mana,
que riega a tres pueblos,
Fuentes, Rodén y Mediana.
.
Fotos: Celedonio García
*

Lanuza

Fotos: Celedonio García
*

Lavadero de Villamayor









Fotos: C. García
*

Fiscal 2007


Portada románica de la iglesia de Jánovas, instalada junto a la iglesia de la Asunción para evitar su pérdida por la inundación del embalse.


Iglesia de la Asunción de los siglos XVII y XVIII




Río Ara

Fotos: Celedonio García