Escultura de Miguel Servet en Villanueva de Sigena
Publicado por
Aragón
en
28.6.13
0
comentarios
Etiquetas: Esculturas, Huesca, Miguel Servet, Villanueva de Sigena
Fuente de los Tres Caños de Loarre
Publicado por
Aragón
en
20.6.13
0
comentarios
Etiquetas: Agua, Fuente, Hoya de Huesca, Huesca, Loarre, Patrimonio hidráulico
Iglesia de la Asunción de Lobera d'Onsella
Los mozos de Longás
fueron a fiesta de Lobera
y se presentaron en taxi
y sin tener carretera.
http://www.loberadeonsella.es/
*
http://www.sesayo.loberadeonsella.es/
*
Publicado por
Aragón
en
8.6.13
1 comentarios
Etiquetas: Cinco Villas, Iglesia, Lobera de Onsella, Pueblos, Zaragoza
Fuente de Fonz
Publicado por
Aragón
en
26.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Cinca Medio, Fonz, Fuente, Huesca, Patrimonio hidráulico, Pueblos
Arco del Trinquete, en Almonacid de la Sierra
Publicado por
Aragón
en
25.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Almonacid de la Sierra, Arco, Carcel, Pueblos, Puerta, Valdejalón, Zaragoza
Camporrotuno
En el siglo XVIII tuvo Ayuntamiento propio con el nombre de Camporrutano; posteriormente se denominó Alquería (1857) y también Aldea (1873). En 2845 se unió a Castejón de Sobrarbe y en los años setenta del siglo XX pasó a depender de Aínsa.
En el centro del pueblo goza de pasadizos abovedados bajo las casas, que sirven de acceso a la Plaza de la Iglesia.
Muchas casas aún conservan grabada, en el dintel de la puerta, su fecha o simbolo heráldico familiar. Destaca la Casa solariega de los Cambra, del siglo XVII.
Camporrotuno conserva dos ermitas, una dedicada a San Lorenzo de 1787 y otra a Santa Waldesca de los siglos XVII-XVIII. Ámbas, y especialmente la primera, mantienen viva la tradición de las populares ofrendas a sus Santos. San Lorenzo cobra especial interés en fiestas (10 de Agosto), donde de todos los pueblos próximos se reúnen sus vecinos para ofrecer el típico pan de la comarca.
Publicado por
Aragón
en
24.5.13
1 comentarios
Etiquetas: Camporrotuno, Huesca, Pueblos, Sobrarbe
Fuentes y lavadero de Sesa
Publicado por
Aragón
en
23.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Fuente, Hoya de Huesca, Huesca, Lavadero, Sesa
Monolito de "El Bosque de Circe"

El Bosque de Circe
Circe, Princesa de la Cólquide, e hija del Sol. Diosa de la magia. Tenía su palacio en Eea, la isla de la Aurora. Arrojado Ulises por la tempestad sobre las costas de su isla, se enamoró finalmente de ella. De esta unión nació Latino, el antepasado de todos los latinos.
Publicado por
Aragón
en
22.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Monolito, Zaragoza ciudad
Curbe
Curbe pertenece al municipio de Grañén. Es un pueblo creado por el Instituto Nacional de Colonización en 1959, organismo precursor del IRYDA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario).
Su historia es reciente, pero en su entorno se pueden encontrar yacimientos de diferentes épocas.
Detalle de cazoleta de grandes dimensiones, a modo de aljibe, en la Peña del Agua. Foto: Celedonio García
Cerca del pueblo se halla la denominada “Peña del Agua”; en este punto se hallaron restos romanos y medievales, y también elementos eneolíticos, entre ellos una flecha de silex.
Publicado por
Aragón
en
21.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Curbe, Huesca, Iglesia, Monegros, Piedra mágica, Pueblo de Colonización, Pueblos, Torre
Fuente del Canal en Gallur (1886)
Más información:
http://www.gallur.es/turismo.html#9
*
Publicado por
Aragón
en
3.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Fuente, Gallur, Patrimonio hidráulico, Ribera Alta del Ebro, Zaragoza
Iglesia de la Anunciación, en Almonacid de la Sierra

Iglesia de la Anunciación, de Almonacid de la Sierra, con su reloj de sol
*
Publicado por
Aragón
en
1.5.13
0
comentarios
Etiquetas: Almonacid de la Sierra, Iglesia, Pueblos, Reloj de sol, Torre, Valdejalón, Zaragoza
Fuente y abrevadero de Abiego
Publicado por
Aragón
en
30.4.13
1 comentarios
Etiquetas: Abiego, Abrevaderos, Fuente, Patrimonio hidráulico, Somontano de Barbastro
Iglesia mudéjar de San Martín de Tours de Morata de Jiloca
Según la leyenda más famosa de la vida de Martín de Tours, en el invierno de 337 se encontró con un mendigo tiritando de frío en la entrada de la ciudad de Amiens a quien entregó media capa, puesto que la otra mitad pertenecía al ejército romano al que servía. La noche siguiente se le apareció Cristo vestido con media capa para agradecerle su gesto. A partir de ese momento Martín decidió abandonar el ejército romano y convertirse, pero tendría que esperar un tiempo porque el emperador le negó su licencia. Después Martín se bautizó y se unió a lo discípulos de San Hilario de Poitiers. En el año 370 sería nombrado obispo de Tours.
Publicado por
Aragón
en
29.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Calatayud, Iglesia, Morata de Jiloca, Mudéjar, Nocturna, Pueblos, Zaragoza
Las plazas de toros, escenarios de las carreras pedestres en Aragón
El escenario de estas pruebas era el camino o carretera, a las afueras del pueblo con llegada y salida en puntos simbólicos del lugar. En muchas poblaciones se fueron trasladando a escenarios donde todo el público pudiera observar todos los incidentes de la prueba. El circuito más idóneo se conderó que podían ser las eras en círculo o semicírculo, tal como todavía se realizan en Alcolea de Cinca; con la llegada del deporte moderno muchas carreras se trasladaron alcampo de fútbol.
Las poblaciones que disponían de Plaza de Toros consideraron que este escenario podía ser el más adecuado. Así, se disputaron carreras en las plazas de toros de Zaragoza, Huesca, Calatayud, Barbastro, Alcañiz, Ateca, Alagón, Ricla, Albalate del Arzobispo... Y todavía se celebran como un acto imprescindible de las fiestas de San Roque en Calanda.
Coincidiendo con la XXIX Carrera de la Solidaridad, la Plaza de Toros de Zuera, de reciente construcción y con un amplio ruedo, ha acogido la disputa de una "corrida de pollos" o "carrera al estilo del país".
Publicado por
Aragón
en
28.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Carrera de la Solidaridad, Corrida de pollos, Deporte tradicional, Plaza de toros, Zuera
Monumento al minero en Utrillas
Publicado por
Aragón
en
26.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Arte, Cuencas Mineras, Esculturas, José Gonzalvo, Teruel, Utrillas
Sales de Mediana
Publicado por
Aragón
en
19.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Comarca de Zaragoza, Mediana de Aragón, Publicidad, Sales, Zaragoza
San Lorenzo del Flumen

*
*
Publicado por
Aragón
en
18.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Huesca, Monegros, Pueblos, San Lorenzo del Flumen
Valdeltormo (La Vall del Tormo)
Valdeltormo o La Vall del Tormo está situado en la margen izquierda del río Matarrana, en la comarca turolense del mismo nombre. En su entorno se hallan las localidades de Mazaleón, Cretas, Torre del Compte, La Fresneda, Valjunquera y el Mas de Labrador. En el 2010 estaban empadronados 328 vecinos.
Valdeltormo cuenta con diversos edificios y lugares interesantes. La iglesia parroquial, construida en 1698, se alza frente al antiguo ayuntamiento; está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Durante la guerra civil se destruyeron sus retablos e imágenes.
El antiguo ayuntamiento renacentista dejó de cumplir su función en el 2007, debido a la construcción de un nuevo ayuntamiento. Fue la sede de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción. En la planta baja se encuentra la lonja y junto a la escalera estuvo el calabozo.
El nuevo ayuntamiento se ubica en la plaza principal del pueblo, la plaza Mayor, en el edificio conocido como "La Casa del Negre o del Queretà". Su propietario lo donó al ayuntamiento en 1998. En los sótanos del edificio se ha instalado un museo sobre Cultura Íbera.
En su termino municipal se encuentra el yacimiento ibero-romano denominado Torre Cremada, asentado sobre una plataforma rocosa, ocupado entre comienzos del siglo I a. C hasta las primeras décadas del siglo I d. C., coincidiendo con el abandono de casi todos los yacimientos de la zona en época republicana.
El topónimo que da nombre al pueblo tiene su origen en una roca arenisca enclavada junto al río Matarraña, en el valle que lleva el mismo nombre que el pueblo.
Publicado por
Aragón
en
17.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Matarraña, Pueblos, Teruel, Valdeltormo
Iglesia de San Clemente de Ibieca
Publicado por
Aragón
en
7.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Hoya de Huesca, Huesca, Ibieca, Iglesia, Pueblos
Vivel del Río Martín
Publicado por
Aragón
en
6.4.13
2
comentarios
Etiquetas: Cuencas Mineras, Pueblos, Teruel, Vivel del Río
Vídeo de la VII Carrera del Ebro 2013 (1ª parte)
Publicado por
Aragón
en
5.4.13
0
comentarios
Etiquetas: Carrera del Ebro, Video, Zaragoza
El agua y la tierra
AL AGUA
… y a las tierras sedientas
de los llanos inmensos de Monegros
erial de sabinas y romeros,
darás una faz nueva…