Bienvenidos a Aragón

Monumento al Tambor y el Bombo de La Puebla de Híjar

Monumento al Tambor y el Bombo de La Puebla de Híjar realizado por M. Abad 
Foto: Celedonio García
*
La tradición del toque de tambor y el bombo durante la Semana Santa se extiende por nueve pueblos del Bajo Aragón Histórico: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

Todos estos pueblos forman parte de la denominada "Ruta del Tambor y Bombo". En diciembre de 2005 este evento cultural fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En todas las poblaciones citadas se levanta un monumento conmemorativo. El de La Puebla de Híjar fue realizado por M. Abad.

*

Iglesia parroquial de San Esteban de Loarre (Siglo XVI)

Foto: C. García
*
La “Noble y Antiquísima villa de Loarre” celebraba sus fiestas mayores en honor a San Demetrio (8 de octubre); ahora se han trasladado a la festividad de Santiago (25 de julio), aunque hubo años que tuvieron lugar el día de la Ascensión.

CONTINÚA: 
Ver artículo sobre las fiestas de Loarre: 
(Sarsamarcuello, Linas de Marcuello y Santa Engracia)
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/12/loarre.html
*

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Velilla de Ebro

Foto: C. García

Nos encontramos ante un edificio mudéjar, del siglo XVI, de una nave, cubierto con bóveda de crucería estrellada. En el siglo XVII, la iglesia fue reedificada, abriéndose capillas laterales, dos en cada tramo y lado, excepto en el inmediato al ábside, que sólo se hizo una. Estas capillas se comunican entre sí y con la nave principal, por eso tiene la apariencia de tener triple nave. La iglesia se ilumina con ventanas de medio punto abiertas sobre los contrafuertes exteriores. Tiene coro elevado en los pies sobre bóveda estrellada rebajada.
La torre, mudéjar de dos cuerpos, cuadrado el inferior y octogonal el superior, fue terminada, como toda la obra, en 1679.

Más información:
http://www.velilladeebro.es/turismo.htm
*

Salada de Mediana

La salada de Mediana es una laguna de tipo endorreico, que se nutre de escorrentías y de aguas subterráneas. Los suelos yesosos y el carácter endorreico hacen que sus aguas sean de alto contenido en sales.











Foto: C. García
*
Más información:
http://www.lygeum.es/?p=24

Santuario de Nuestra Señora del Pueyo en Belchite

Santuario de la Virgen del Pueyo en Belchite. Foto: Celedonio García

El Santuario se levantó en el lugar donde se apareció la imagen de la Virgen. Según la tradición la imagen la trajo un discípulo de Santiago, pero permaneció sepultada durante la invasión musulmana.

El culto a la Virgen en este lugar se remonta al siglo XIII. La torre mudéjar, del siglo XVI, es el elemento más interesante del conjunto actual, que data de 1725.
*

Belchite, escenario de película


De Belchite eran los guerreros denominados beliones, bravos y valientes.

Foto: Celedonio García
***
Del pueblo viejo todavía se conservan muchos recuerdos:
.Pueblo viejo de Belchite
ya no te rondan zagales,
ya no se oyen las jotas
que cantaban nuestros padres
*

Velilla de Ebro

Desde hace siglos, el nombre de Velilla se extendió por todas partes asociado a la famosa leyenda de la campana del milagro, que llegó flotando sobre las aguas del Ebro, se colocó en la ermita de San Nicolás Bari y sonaba sola cuando sucedían acontecimientos importantes. Allí mismo, junto al santuario se halla el importante yacimiento arqueológico de la colonia de “Celsa”, fundada en el año 44 a. C.


Fotos: C. García

La leyenda y los restos arqueológicos revisten este lugar de misterio, realzado con poderes prodigiosos y sobrenaturales que se atribuyen a la campana. Se decía que cuando la campana tocaba por sí sola, nadie podía aproximarse a ella; un osado canónigo lo intentó y recibió una sacudida tan fuerte que durante mucho tiempo fue curado de la mano y del brazo con el que lo intentó.

Continúa con la historia de "La bruja de Velilla":
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2009/01/la-bruja-de-velilla-de-ebro.html
*

Maella, villa de original leyenda

Vista general de Maella

La Muy Ilustre, Noble y Fidelísima Villa de Maella pertenece a la comarca del Bajo Aragón del Bajo Aragón Caspe- Baix Arago-Casp. Está situada a orillas del río Matarraña, a 304 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 120 kilómetros de la capital, al sudeste de la provincia de Zaragoza. En el año 2.000 tenía 2.051 habitantes.

Gigante que representa a la joven doncella que perdió su mano por amor

En la imagen de la villa destaca la Torre del Reloj (uno de los pocos ejemplos de torres civiles en Aragón) del Ayuntamiento, y los restos del castillo de los Ariño y Almazán, con la famosa leyenda de la joven que se corta la mano por amor y que daría nombre a la villa: MAELLA- MA D'ELLA - MANO DE ELLA.

Llamador de la puerta del Ayuntamiento de Maella


Balconada del Ayuntamiento


Torre del Reloj en el Ayuntamiento

Escultura de Joaquin Hernández Pellissa (nacido en Maella, 1957)
http://www.e-santfeliu.org/butlleti/428/noticia15.htm


Vista de Maella desde el río Matarraña

Iglesia de San Esteban

Recorriendo las calles podemos apreciar otros lugares de interés, como la iglesia de Santa María, levantada en el siglo XIV, la iglesia parroquial de San Esteban con origen en el románico tardío, o la casa natal del ilustre escultor Pablo Gargallo.

Castillo de Maella

Ermita de Santa Bárbara

Próxima a la villa, en el monte Calvario, se ubica la ermita de Santa Bárbara, del siglo XVIII. 


Atardecer desde la ermita de Santa Bárbara

 Ventana y relieve de la ermita de Santa Bárbara

Fotos: Celedonio García

Más información:
http://www.maella.es/turismo.htm
*

Sariñena

Foto: C. García
*
Sariñena, capital de la comarca de los Monegros, situada a 45 k. de Huesca y a 70 de Zaragoza, entre los ríos Alcanadre y Flumen, a 281 m. de altitud sobre el nivel del mar.
Celebra sus fiestas patronales en honor a San Antolín (2 de septiembre) y el 15 de mayor en honor a San Isidro.
*
Más información:
http://www.sarinena.es/
*
Artículos relacionados con Sariñena:
*

Mural cerámico de la Semana Santa, en Híjar, del ceramista M. Abad

Foto: Celedonio García
***
El monumento al tambor, obra de Fernando Gamundi, nos anuncia que, en Híjar, el sonido de este instrumento hace temblar la tierra durante la Semana Santa, recordando la muerte de Cristo. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, se remonta a principios del siglo XVI.
CONTINÚA:
http://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2007/07/hjar-xx-jornadas-nacionales-de.html
Carta de un viajero
*

A los fabaroles que sufrieron la guerra

Foto: C. García
Junto a la iglesia de Fabara hay un monumento dedicado “A los fabaroles que sufrieron la guerra”, donde aparece la siguiente inscripción:

“En esta guerra
tampoco ganó el pueblo,
a muchos de sus hijos
les quitaron la vida,
a los vivos les arrancaron
la libertad y la alegría
y en el bando perdedor
el pueblo sufría.
Y en el bando vencedor también el pueblo sufría.
Hoy, como siempre, tenemos el derecho
de olvidar el dolor.
Hoy, como siempre, tenemos el deber
de no olvidar el ayer.
En memoria de cuantos fabaroles
han sufrido la innecesaria
crueldad de la Guerra Civil
iniciada el 18 de julio del año 1936.
Fabara 18 de julio del año 2000”.
*

Escultura "Gran caminante", de Alberto Gómez Ascaso (2005), en Alcañiz


Fotos: Celedonio García
*
En febrero de 2005 el Ministerio de Fomento instaló la escultura de bronce " Gran caminante". Es obra del zaragozano Alberto Gómez Ascaso, y se ha ubicado en la rotonda de la plaza de Santo Domingo. "Caminante", según la memoria redactada por el propio autor, surge a partir de las características del lugar al que va destinada. Se trata de una silueta de mujer en actitud de andar sobre un puente, realizada en bronce y hierro.

Para Gómez Ascaso, “tiene una silueta sencilla y fuerte, esquemática, estilizada, fácil de aprehender en un golpe de vista, pero tiene el suficiente detalle, la suficiente delicadeza como para ser contemplada con calma por el caminante que quiera acercarse”.

El material de la figura de "Caminante" es el bronce patinado, y tiene una altura aproximada de tres metros; el puente o arco sobre el que camina la figura es de hierro, con una longitud aproximada de cinco metros. El coste de la escultura, que ha sido financiada por su promotor, el Ministerio de Fomento, ha sido de 28.000 €.
http://www.educa.aragob.es/cpcalzar/esculturaurbana/bajoaragon.htm
*

Ligüerre de Cinca

Foto: Celedonio García

El origen medieval de Ligüerre de Cinca ha resurgido gracias a la labor de la Unión General de Trabajadores (UGT). Abandonado por la construcción del embalse de El Grado, en 1986 fue cedido al sindicato que ha dedicado sus esfuerzos en la rehabilitación para usos turísticos, sociales y agropecuarios.
*
Más información:
http://www.liguerredecinca.com/
*
Foto: Celedonio García
*
RECORRIDO POR LIGÜERRE DE CINCA

Fotos: Celedonio García
*

"Cueva de la fertilidad" junto a la "Peña Tinaja", entre Alberuela de Tubo y Venta de Ballerías

.
Sección vertical de la "cueva de la fertilidad" causada por la erosión. El corte nos permite ver de la forma de la cueva.





Mugas con cruces para proteger las cosechas.

Fotos: C. García
***
La "Peña Tinaja" está situada en la carretera de La Venta de Ballerías a Alberuela de Tubo, a la izquierda junto a un camino que conduce a San Lorenzo del Flumen. Se ve fácilmente por su foma carácterística. En la misma peña se encuenta una "cueva de la fertilidad" estudiada por Manuel Benito. Y dos mugas que delimitan los terminos de Venta de Ballerías, San Lorenzo del Flumen y Alberuela de Tubo.
.
Más información:
Manuel Benito:  Piedras y ritos de fertilidad en el Alto Aragón http://revistas.um.es/ayc/article/view/52391
*